}

Seguidores

lunes, 14 de abril de 2025

Pan con masa madre




Hola amigos, hoy voy a enseñaros mi primer pan con masa madre, aun estoy que no me lo creo, primero por lograr hacer mi masa madre, lo intente hace ya un par de años sin conseguirlo y al final decepcionada acabe desistiendo, pero viendo por la web esos maravillosos panes con masa madre me anime de nuevo y al fin conseguí  por fin mi ansiada masa madre, bueno eso ya estaba echo, ahora quedaba hacer el pan, así que un Viernes lluvioso me puse a ello, por la mañana saque de la nevera y alimente mi masa madre y por la  tarde cuando ya estaba bien activa empecé a preparar el pan, la cosa iba mas o menos bien , o eso me parecía a mi, así  que por la noche después de dar forma  al pan lo meti en la nevera y el Sábado por la mañana aunque la cosa pintaba bien no las tenia todas conmigo  de que terminara felizmente, pero no podéis ni imaginar el subidón que me dio al  ver mi pan de masa madre recién horneado, doradito y crujiente por fuera y super blandito al tacto y mas cuando aun no frio del todo porque me podían las ansias, cortarlo y ver esa miga, aayy esa miga... se me hicieron chiribitas los ojos, jajaja,  esta mal que yo lo diga ,pero  me sentí orgullosa de mi misma, por fin conseguí mi pan de masa madre y aunque no me quedo con esa cresta como se ve en las fotos estoy muy satisfecha con el resultado, una textura y un sabor increíble ,a pan, pero a pan del bueno ,así que no podía dejar de compartirlo con vosotros, aun me falta mucho por aprender y por supuesto seguiré probando.




 Ingredientes:

1/2 kilo de harina, mitad fuerza y mitad normal

350 grs de agua

100 grs de masa madre

10 grs de sal

Preparación:

Antes de nada mostraros mi masa madre



En un bol pesamos 300 grs de agua tibia, agregamos 100 grs de masa madre activa y desleimos con una varilla hasta parezca una leche  y no tenga grumos



Entonces agregamos la harina y mezclamos con una cuchara o una espátula hasta integrar, pero sin amasar, tapamos y dejamos reposar 10 minutos



Luego añadimos la sal y un poquitin de agua y mezclamos con las manos para integrar , volvemos a tapar y dejamos reposar 2 horas para que se haga la autolisis, es decir que se amase sola



Pasado este tiempo nos mojamos las manos en agua y hacemos unos pliegues tirando de la masa desde las esquinas hacia arriba y plegandolas  hasta el centro, tapamos y dejamos reposar 1/2 hora, esto lo haremos 3 veces mas, osea 4 plegados con intervalos de media hora entre cada uno



Terminados los plegados la masa ya estará mucho mas elastica y  empezará a formar ampollas, entonces sin sacar la masa del bol, con las manos húmedas cojeremos la masa por el centro, levantaremos hacia arriba y dejaremos caer haciendo un pliegue sobre si misma, y repetiremos de los 4 lados segun vayamos girando el bol para ayudarnos, (es un amasado frances pero dentro del bol)



Haremos esto 2 veces más,con intervalos de 20 minutos, en total 3 veces y luego dejamos reposar la masa una media hora



Entonces volcamos el bol dejando caer la masa sobre la encimera enharinada, estiramos un poco con las manos enharinadas y preformanos la masa, llevando las puntas hacia el centro y dejamos reposar 20 minutos tapada



Ahora ya podemos formar el pan, redondo o alargado según prefiramos



 y colocamos dentro de un banetone o un cuenco con un paño espolvoreado de harina como hice yo ,con la parte de abajo hacia arriba sellando bien en el centro



 Espolvoreamos con harina la superficie, tapamos y llevamos a la nevera toda la noche y asi de hermoso amanecerá



Al dia siguiente precalentamos el horno a  240º calor arriba y abajo con una bandeja dentro , volcamos nuestro pan sobre un papel de horno y espolvoreamos un poco de harina por encima



Hacemos un corte con un cuchillo afilado o una cuchilla de afeitar y metemos al horno sobre la placa caliente, tapándolo con un bol de pirex, una olla o lo que tengais durante 15  minutos



Luego destapamos y dejamos , bajamos la temperatura a 215º y dejamos cocer otros 30-40 minutos mas o hasta que esté dorado a nuestro gusto



Sacamos el pan del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo



Y si os puede la impaciencia como a mi, le metéis el cuchillo aun caliente 



Y se hará la magia



Que preciosidad de pan  chicos, que miga aireda , suave, llena de alveolos y que sabor¡¡¡¡¡



 Os animais a probar?, los que aun no os habeis atrevido  no desistais, que el que el que la persigue la consigue , y sinó mirad que esponjosidad, es una maravilla este pan amigos mios


Bueno pues ya os he dado bastante la chapa, pero es que estoy  feliz,como una niña con zapatos nuevos, jajajjaja.

Besotes y feliz tarde.












5 comentarios:

  1. Pues nunca he hecho pan, ni en pandemia, pero con tu receta lo voy a intentar, tiene una pinta estupenda. bss

    ResponderEliminar
  2. Bravissima, il pane fatto in casa con la pasta madre è ottimo!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola marijose este pan se ve muy bueno para una tostada esta estupenda rica rica

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por el comentario en mi entrada de trenza de Pascua. Qué rico pan. Te ha quedado espectacular Yo cuando hago masa madre empleo la de Eric Kayser y me va muy bien. Delicioso pan, huele desde aquí Muchas gracias y un beso

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario,aunque me es imposible contestaros a todos, los leo siempre y me encanta, pero si teneis alguna duda o pregunta que hacerme os contestare debajo de vuestro comentario, gracias por la visita, vuelve cuando quieras.