}

Seguidores

viernes, 13 de junio de 2025

Tostas de atún y piquillos

Es fin de semana y como cada Viernes toca picoteo, haber que os parecen estas tostas.

 Ingredientes:

  • 2 latitas de atun
  • 1 huevo cocido
  • aceitunas
  • pepinillos
  • 1 bote de pimientos del piquillo
  • pan
  •  cebollino para decorar


Preparación:

Picamos el huevo, las aceitunas y los pepinillos y mezclamos con el atún escurrido y mayonesa al gusto



Ponemos las rodajitas de pan en una bandeja , rociamos con un hilito de aceite de oliva y llevamos al horno unos minutos hasta que esten doradas



Colocamos tiras de pimiento de piquillo sobre el pan ,y encima la mezcla de atún 




 Decoramos con cebollino y a picotear



Ummmmm , sencillas y deliciosas.

Buen fin de semana amig@s, como siempre .....disfrutar y ser felices¡¡¡¡

lunes, 9 de junio de 2025

Pan de chapata con masa madre



No quisiera aburriros , pero que quereis que os diga chicos, me ha dado la vena panarra y no paro de hacer pan, sigo alimentando mi masa madre , madre mia yo no pensaba que duraria tanto tiempo, pero asi es, mi masa madre ya tiene al menos 3 meses en la nevera y sigue tan activa y tan bien como al principio, por lo tanto pues yo venga hacer pan, supongo que según me ha entrado la vena se me pasará el dia menos pensado tambien, pero mientras tanto aqui os dejo estas chapatas que preparé esta semana.

Ingredientes:

  • 300 grs de harina de fuerza
  • 300 ml de agua tibia
  • 4 grs de sal
  • 4 grs de azúcar
  • 200 grs de masa madre

Preparación:

Lo primero que haremos será sacar  nuestra masa madre  de la nevera y refrescar unas 4-6 horas antes de comenzar hacer el pan  dejandola a temperatura ambiente  para que  esté asi de hermosa y activa.



En un bol ponemos la harina y el agua



Mezclamos con la mano hasta que esté bien integrada pero sin amasar , tapamos y dejamos reposar 1 hora



Entonces agregamos la masa madre y vamos integrándola haciendo pliegues desde los lados hacia el centro y dejamos reposar tapada 1/2 hora



Desleimos la sal y el azúcar en un par de cucharadas de agua y pasado el tiempo de reposo  añadimos a la masa volviendo hacer pliegues de nuevo 



 Luego  colocamos  la masa en un cacharro  amplio bañado con un poquito de aceite de oliva  para que podamos trabajarla dentro y reposamos tapada 30 minutos más



Con estos pliegues y los tiempos de reposo la masa ya empezara a formar burbujas entonces  empezaremos hacer un amasado francés que consiste en  coger la masa por el centro levantándola de una esquina y doblándola sobre si misma, luego hacemos lo mismo con el otro lado y luego igualmente con cada lateral , eso si, lo haremos dentro del recipiente, tapamos y de nuevo dejamos reposar otra media hora



Repetiremos el amasado 2 veces mas con su tiempo de reposo correspondiente entre cada uno, y cada vez se formarán más  burbujas ,entonces ya dejaremos que fermente lentamente metiéndola tapada  en la nevera durante toda la noche.



Al dia siguiente estará asi de viva y hermosa y entonces volcamos la masa en la encimera bien espolvoreada de harina



Con las manos enharinadas formamos con cuidado un rectángulo y con una rasqueta o un cuchillo cortamos las chapatas ,es una masa muy blandita y pegajosa por lo tanto hay que espolvorear bien con harina y no sobarla demasiado




Colocamos con cuidado en una bandeja de horno forrada con papel de hornear y espolvoreado con harina y dejamos  leudar tapadas una media hora  o algo más



Llevamos al horno que estará precalentado a 200º unos 15 minutos o hasta que estén doradas.



Retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla, y ya podemos incarle el diente a nuestras crujientes y alveoladas chapatas caseras



Que cosa tan buena, un pan crujiente por fuera y con una miga suave y aireada por dentro que es una delicia



Os invito hacerlas, no son para nada complicadas , tan solo requieren tiempo , pero la espera merece la pena os lo aseguro.






 

viernes, 6 de junio de 2025

Tarta de almendra y naranja


Rematamos la semana con algo dulce, un postre facil y rico con el disfrutar este fin de semana.

Ingredientes:

  • 250 grs de harina de almendra
  • 3 huevos
  • 80 grs de azúcar
  • 1 sobre de levadura quimica
  • 55 grs de aceite de oliva suave o de girasol
  • zumo y ralladura de 1 naranja
  • azúcar glas para decorar


Preparación:

En un batimos los huevos  junto con el azúcar y el zumo y ralladura de naranja



Añadimos la harina de almendra, la levadura y el aceite y mezclamos bien



Vertemos en un molde forrado con papel de horno y horneamos con el horno precalentado a 180º unos 25 minutos hasta que esté dorado y echo



Entonces retiramos y dejamos templar


Ya frio colocamos en una bandeja y  reservamos(si lo hacemos el dia anterior estará aún mas jugoso y mas rico)



Cuando lo vayamos a servir espolvoreamos con azúcar glas y listo




A la mesa y a disfrutar
Ummmmm de vicio¡¡¡¡



Sencillo, fácil, super jugoso y con un sabor delicioso.
              

lunes, 2 de junio de 2025

Croquetas de bacalao y gambas



Buen Lunes cocinillas, empezamos la semana con algo para picar, unas suaves y cremosas croquetas de bacalao y gambas para ir abriendo boca, sencillas , caseras y con un sabor brutal.

 Ingredientes:

  • unos 200 grs de bacalao desalado limpio de piel y espinas
  • 12 gambas
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 3 cucharadas colmadas de harina
  • unos 600 ml de leche aproximadamente
  • 1/2 cebolla picadita
  • huevo, harina y pan rallado para rebozar

Preparación:

Sofreimos la cebolla en el aceite y la mantequilla junto con unas cabezas de las gambas que habremos pelado



Cuando la cebolla esté blanda retiramos las cabezas y agregamos el bacalao y las gambas todo bien picado



Damos unas vueltas y añadimos la harina sin dejar de remover



Dejamos cocer un poco la harina y vamos agregando la leche poco a poco sin parar de remover para que no se formen grumos



Cuando la masa esté bien espesa y se despegue de las paredes de la sartén o cazuela volcamos en una fuente, estiramos y tapamos con papel film hasta que se enfrie y una vez fria podemos guardar en la nevera hasta que vayamos hacer las croquetas



Entonces formamos las croquetas, pasamos por harina, huevo y pan rallado y vamos colocando en una bandeja con papel de horno o film para que no se peguen.

Y aqui podemos guardarlas en el congelador o meterlas en la nevera hasta el momento de cocinarlas



Luego freimos en aceite  bien caliente, si están congeladas se freiran sin descongelar hasta que estén bien doradas

Retiramos y escurrimos sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite



Y listas para servir, bien calentitas y crujientes



Y con un sabor...

De vicio¡¡¡¡¡¡

viernes, 30 de mayo de 2025

Timbal de atún, pimiento asado y patata



Con la llegada del calorcito ya van apeteciendo cosas mas fresquitas para comer, una ensalada fresca y completa que podamos dejar preparada  y llevarla a la mesa cuando lleguemos a casa  del trabajo, de pasear, de la playa o donde quiera que andemos eso no tiene precio, y si ademas tiene una bonita presentación pues mejor aún, una ensalada sencilla y ecónomica  presentada de una forma diferente.


Ingredientes:

  • 1 lata de atún grande
  • medio kilo de patatas medianas
  • 1 bote de pimientos asados
  • unas hojas de lechuga
  • 3 huevos cocidos
  • mayonesa
  •  sal


Preparación:

Pelamos las patatas, lavamos,las cortamos en laminas finas y cocemos en agua con sal unos 5 minutos,escurrimos y dejamos enfriar



Cortamos la lechuga en juliana y pelamos y cortamos los huevos en trozos pequeños



En un plato con un aro de cocina de unos 8-10 ctms colocamos una cama de lechuga, otra de patata, encima una  pimientos asados y sobre esta una de atún escurrido y cubrimos con una capa fina de mayonesa



Luego otra vez cama de patata, pimientos, atún y huevo cocido



Cubrimos con un poco mas de mayonesa sacamos el aro con cuidado y decoramos al gusto



Y ya podemos llevarlo a la mesa o reservar en la nevera hasta el momento de servir.



A disfrutar¡¡¡







lunes, 26 de mayo de 2025

Mermelada de naranja y manzana




Bueno pues  como los naranjos este año están que  no pueden con tanto peso debido a la carga de fruta que tienen, hay que ir  dándole salida y aunque tampoco se pueden aprovechar todas , ya que aunque se repartan entre la familia y amigos  siempre se estropean bastantes, pero bueno una buena forma de aprovecharlas es preparando  mermelada con ellas, esta vez con unas cuantas y una manzana grande que estaba en el frutero mirando a todos con pena porque ya se estaba quedando con la piel arrugada la pobre y sin que a nadie  le apeteciese, preparé esta rica mermelada .  

 Ingredientes:

  • 1 kilo de naranjas limpias, sin piel ni pepitas
  • 1 manzana grande sin piel de unos 200 grs
  • 1/2 kilo de azúcar
  • 1 chorrito de zumo de limón



Preparación:

 Lavamos bien y pelamos las naranjas con un pela patatas para que salga solo  lo naranja y con lo mínimo de blanco , luego cortamos en tiritas finas



Las naranjas sin casi nada de blanco ni pepitas las cortamos en trozos y las colocamos en una cazuela al fuego junto con la manzana tambien picada, el zumo de limón y el azúcar y dejamos hervir unos 5 minutos



Luego pasamos por la turmix y añadimos las tiritas de naranja



Llevamos de nuevo a fuego bajo y removiendo de vez en cuando hasta que tenga la densidad de la miel  y un bonito color anaranjado



Entonces retiramos del fuego y envasamos en botes de cristal 

esterilizados llenándolos por debajo del borde



Tapamos bien y cocemos en una olla cubiertos de agua unos 20 minutos desde que el agua empieza a hervir



Luego retiramos y dejamos enfriar sobre un paño, y ya frios podemos guardarlos en la despensa

Si la vamos a conservar en la nevera no hará falta este paso y simplemente cuando estén frios se meten y listo, y ya tenemos nuestra mermelada lista para disfrutar



Sobre unas tostadas, con yogur, sobre un poco de queso fresco o como relleno y cobertura de tartas y pasteles está de vicio¡¡¡¡ deliciosa y casera.